¿Porque invertir en bolsa?
Invertir en bolsa puede parecer arriesgado o complicado para un escéptico, pero hay varias ventajas que hacen de esta opción una herramienta poderosa para hacer crecer el capital a largo plazo. Aquí te enumero algunas razones por las cuales creo que es muy buena idea invertir en bolsa.
1. Potencial de alta rentabilidad
A lo largo de la historia, el mercado de valores ha mostrado un rendimiento superior en comparación con otros instrumentos financieros. Por ejemplo, los índices bursátiles como el S&P 500 en EE.UU. o el MSCI World Index han generado, en promedio, un retorno anualizado de entre 7% y 10% a largo plazo. Aunque el mercado puede tener fluctuaciones en el corto plazo, con correcciones y caídas, en periodos más amplios el crecimiento es constante. Esto convierte a la bolsa en una opción atractiva para aquellos que buscan maximizar su capital.
En esta imagen podemos ver el rendimiento de la media de 1000 sesiones del SP500 en los últimos 40 años, como podemos ver es de un 1.827% y la subida total en puntos es de un 4.636% de los 167 del 09 de Enero de 1984 a los 5.713 de cierre del 19/09/2024.2. Diversificación
Invertir en bolsa no significa poner todo tu dinero en una sola acción. Puedes diversificar tu cartera en diferentes sectores, industrias y regiones geográficas, minimizando el riesgo. Por ejemplo, si tienes acciones en tecnología, salud, consumo básico y energía, una crisis en un sector podría verse compensada por el buen rendimiento en otro. La diversificación reduce la volatilidad y protege tu inversión contra movimientos inesperados del mercado.
Estos son los sectores mas comunes en los que podemos invertir.3. Liquidez
Una de las grandes ventajas de las acciones es que, al cotizar en mercados secundarios, pueden ser compradas o vendidas con facilidad. Si en algún momento necesitas dinero, puedes liquidar parte o la totalidad de tu cartera en cuestión de minutos o días, dependiendo del mercado. Esta liquidez es un punto fuerte frente a otros activos como bienes raíces o inversiones alternativas, donde el proceso de venta puede llevar meses.
4. Dividendos
Muchas empresas reparten dividendos a sus accionistas como parte de sus ganancias. Esto representa un ingreso pasivo adicional que puedes recibir de manera trimestral, semestral o anual, sin necesidad de vender tus acciones. Algunos inversores utilizan los dividendos para reinvertir y aprovechar el interés compuesto, acelerando el crecimiento de su capital. Empresas sólidas como Coca-Cola o Johnson & Johnson han pagado dividendos durante décadas, convirtiéndose en pilares de muchas carteras.
5. Protección contra la inflación
Mientras que el valor del dinero disminuye con el tiempo debido a la inflación, las acciones de empresas que generan beneficios tienden a aumentar en valor, protegiendo tu poder adquisitivo. Además, las empresas pueden ajustar sus precios a medida que los costos suben, manteniendo sus márgenes de beneficio. A largo plazo, esto se refleja en un aumento en el precio de sus acciones, algo que no ocurre con el dinero guardado en una cuenta bancaria o debajo del colchón.
6. Posibilidad de empezar con poco capital
Hoy en día, gracias a plataformas digitales y brokers con bajos costos de entrada, es posible comenzar a invertir con sumas pequeñas. Puedes comprar fracciones de acciones o ETFs, permitiéndote diversificar incluso si tu capital inicial es limitado. Esta accesibilidad democratiza la inversión y permite a cualquier persona empezar a construir su patrimonio, sin necesidad de grandes sumas de dinero.
7. Fomento del ahorro y la disciplina financiera
Invertir en bolsa fomenta hábitos saludables en términos financieros. Al establecer un plan de inversión a largo plazo, como un programa de inversión periódica, desarrollas la disciplina de ahorrar e invertir de manera constante. Este enfoque te ayuda a evitar el consumo impulsivo y a mantener un enfoque en el crecimiento de tu patrimonio, lo cual es clave para lograr objetivos financieros a largo plazo.
8. Participación en el crecimiento económico
Al invertir en acciones, te conviertes en dueño parcial de las empresas en las que inviertes. A medida que estas crecen, innovan y obtienen beneficios, tú también te beneficias. Es una forma de participar directamente en el crecimiento económico global, apoyando tanto a grandes corporaciones como a startups en expansión. Además, al elegir acciones alineadas con tus valores (como empresas sostenibles o socialmente responsables), también puedes contribuir a un impacto positivo en el mundo.
9. Acceso a información y herramientas
Hoy más que nunca, los inversores tienen acceso a una vasta cantidad de recursos educativos, análisis de expertos, informes financieros, y herramientas tecnológicas que facilitan la toma de decisiones. Desde simuladores bursátiles para practicar hasta análisis técnico y fundamental, los recursos disponibles son abundantes. Con un poco de educación financiera y acceso a las herramientas adecuadas, puedes tomar decisiones informadas que maximicen tus rendimientos.
Aquí te dejo unas cuantas paginas para poder seguir las cotizaciones y gráficos de las empresas, así como sus dividendos y noticias.
https://es.tradingview.com/ Muy buena pagina para gráficos
https://www.roic.ai/ Pagina para poder ver muchos datos y ratios de empresas, mayormente americanas
https://es.finance.yahoo.com/?guccounter=1 Noticias y seguimiento de cartera
https://es.investing.com/ Noticias, gráficos y seguimiento de cartera
https://eulerpool.com/es Buena pagina para buscar y analizar acciones, tiene una parte de pago, pero la gratuita ya esta muy bien
https://dividendpedia.com/es/ Para el seguimiento de los dividendos
10. Flexibilidad en estrategias
Invertir en bolsa no es un enfoque único. Hay diferentes estilos y estrategias según tu perfil de riesgo y objetivos. Si prefieres un enfoque conservador, puedes invertir en empresas de alta calidad y mantenerlas a largo plazo. Si te atrae la dinámica del mercado, puedes hacer trading a corto plazo, aprovechando movimientos diarios o semanales. Existen estrategias de inversión en valor, crecimiento, dividendo, o incluso la inversión pasiva a través de fondos indexados. Esta flexibilidad te permite adaptar tu estrategia según tu experiencia, tiempo disponible y tolerancia al riesgo.
En resumen, la inversión en bolsa ofrece una combinación única de rentabilidad, accesibilidad, liquidez y oportunidades de diversificación, adaptándose a diferentes perfiles y necesidades financieras. Aunque no está exenta de riesgos, con un enfoque informado y disciplinado, puede convertirse en una herramienta clave para construir riqueza a lo largo del tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario