Las Griegas, ¿que son? y como afectan a las opciones.


 Entendiendo las griegas.

Las "griegas" son métricas clave en el análisis de opciones financieras. Ayudan a entender cómo varios factores afectan el precio de una opción. 

Son las siguientes:

1. Delta (Δ): Mide el cambio en el precio de la opción en relación con el cambio en el precio del activo subyacente. Un delta de 0.5 significa que por cada dólar que sube el activo subyacente, la opción sube 50 centavos.

2. Gamma (Γ): Mide el cambio en delta en relación con el cambio en el precio del subyacente. Ayuda a entender la aceleración del precio de la opción a medida que cambia el subyacente.

3. Theta (Θ): Mide la disminución en el precio de la opción a medida que pasa el tiempo, conocido como "decadencia temporal". Una theta de -0.05 significa que la opción pierde 5 centavos cada día que pasa, manteniendo todo lo demás constante.

4. Vega (ν): Mide la sensibilidad del precio de la opción a los cambios en la volatilidad del activo subyacente. Un vega de 0.1 significa que si la volatilidad aumenta un punto porcentual, el precio de la opción sube 10 centavos.

5. Rho (ρ): Mide la sensibilidad del precio de la opción a los cambios en la tasa de interés. Un rho de 0.05 significa que si la tasa de interés sube un punto porcentual, el precio de la opción aumenta 5 centavos.

Entender estas griegas te ayudará a tomar decisiones más informadas al negociar opciones y a gestionar mejor los riesgos asociados.

Estos son unos ejemplos de como funcionan: 

1. Delta (Δ):
   - Ejemplo: Supongamos que tienes una opción de compra (call) sobre una acción que actualmente cuesta $100, y la delta de la opción es 0.5. Si el precio de la acción sube a $101 (un aumento de $1), el precio de la opción aumentará aproximadamente $0.50.
   - Interpretación: Delta de 0.5 significa que la opción de compra tiene una sensibilidad del 50% al movimiento del precio de la acción subyacente.

2. Gamma (Γ):
   - Ejemplo: Siguiendo con la opción de compra del ejemplo anterior, supongamos que la gamma es 0.1. Si el precio de la acción sube de $100 a $101, la delta de la opción cambiará de 0.5 a 0.6.
   - Interpretación: Gamma de 0.1 indica que por cada dólar que cambia el precio de la acción, la delta de la opción cambia en 0.1.

3. Theta (Θ):
   - Ejemplo: Si tienes una opción de compra con un theta de -0.05, el valor de la opción disminuirá en $0.05 cada día que pasa, todo lo demás constante.
   - Interpretación: Theta de -0.05 muestra que la opción pierde 5 centavos por día debido a la decadencia temporal.

4. Vega (ν):
   - Ejemplo: Supongamos que la vega de tu opción de compra es 0.1 y la volatilidad del subyacente aumenta del 20% al 21%. El precio de la opción aumentará en $0.10.
   - Interpretación: Vega de 0.1 significa que un aumento del 1% en la volatilidad del subyacente incrementará el precio de la opción en 10 centavos.

5. Rho (ρ):
   - Ejemplo: Si tienes una opción de compra con un rho de 0.05 y las tasas de interés suben del 2% al 3%, el precio de la opción aumentará en $0.05.
   - Interpretación: Rho de 0.05 indica que un aumento del 1% en la tasa de interés incrementará el precio de la opción en 5 centavos.

 Resumen de Ejemplos:

- Delta (Δ): Una opción de compra con delta de 0.5 subirá $0.50 si la acción subyacente sube $1.
- Gamma (Γ): Una opción con gamma de 0.1 tendrá su delta aumentada de 0.5 a 0.6 si la acción subyacente sube $1.
- Theta (Θ): Una opción con theta de -0.05 perderá $0.05 en valor cada día.
- Vega (ν): Una opción con vega de 0.1 subirá $0.10 si la volatilidad del subyacente sube 1%.
- Rho (ρ): Una opción con rho de 0.05 subirá $0.05 si las tasas de interés suben 1%.

Estos ejemplos puedes ver cómo cada una de las griegas afecta el precio de una opción y te ayudan a comprender mejor el riesgo y las oportunidades asociados con las opciones financieras.


Despues de los años y basándome en mi propia experiencia, (DISCLAIMER : NO es una recomendación es una opinión) como mayormente soy vendedor de opciones; para mi las mas importantes son las 4 primeras, 

 Para un vendedor de opciones, la Vega (ν) juega un papel crucial en la gestión del riesgo de su posición. Aquí te dejo las consideraciones clave sobre el Vega (ν) desde la perspectiva de un vendedor de opciones:
  1. Vega (ν) Negativa:

    • Propicio para un vendedor de opciones: Como vendedor de opciones me conviene que la volatilidad del activo subyacente disminuya después de vender la opción. Si la volatilidad disminuye, el valor de las opciones también disminuirá, lo que me beneficia como vendedor porque puedo recomprar la opción a un precio más bajo o dejar que expire sin valor.
    • Por qué es favorable: La disminución de la volatilidad reduce el valor temporal de las opciones, lo que resulta en una ganancia para mi como vendedor de opciones, ya que inicialmente vendí la opción a un precio más alto.
    • Venta de Opciones en Alta Volatilidad: Los vendedores de opciones prefieren vender opciones cuando la volatilidad es alta, ya que pueden vender a un precio más alto. Si la volatilidad disminuye después de la venta, el valor de las opciones caerá, beneficiando al vendedor.

    • Conclusión:

    • Para un vendedor de opciones, un vega negativo es propicio. Esto se debe a que una disminución en la volatilidad del activo subyacente reduce el valor de las opciones vendidas, lo que permite al vendedor cerrar la posición con una ganancia. Por lo tanto, al vender opciones, es ventajoso hacerlo cuando se espera que la volatilidad disminuya o permanezca baja.

      Ejemplo: Short Strangle

      Supongamos que un vendedor de opciones vende una opción de compra (call) y una opción de venta (put) sobre una acción. Así es cómo funciona el vega para estas posiciones:

      • Venta de una opción de compra (call):

        • Vega: Al vender la opción de compra, el vendedor tiene una posición de vega negativa. Esto significa que si la volatilidad del subyacente disminuye, el valor de la opción de compra disminuirá, beneficiando al vendedor.
      • Venta de una opción de venta (put):

        • Vega: Al vender la opción de venta, el vendedor también tiene una posición de vega negativa. De nuevo, si la volatilidad del subyacente disminuye, el valor de la opción de venta disminuirá, beneficiando al vendedor.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis estrategias favoritas 2

¿Porque invertir en bolsa?

¿Cerrar antes o esperar a expiración?