Mis estrategias favoritas 3


Bull Credit Spread:

Esta estrategia suelo utilizarla con acciones cuyo valor es muy elevado, como Louis Vuitton, META, NVIDIA (antes del split) o por si no quiero apurar mucho el margen. Una de sus ventajas es que tiene el riesgo definido: no puedes perder más que la diferencia entre los strikes reyando la prima recibida. Es decir, si la apertura es de $5, la pérdida máxima sería $500 (5 x 100) menos la prima. Si la apertura es de $40, la pérdida máxima sería $4000 menos la prima. Otra ventaja es que normalmente requiere menos margen que una NAKED PUT, aunque si la apertura es amplia, a veces no merece la pena.

En cuanto a desventajas, la mayor que le veo es su difícil defensa, que solo puede realizarse siendo muy agresivo y convirtiéndolo en un IRON FLY o en un IRON CONDOR. Con el primero, intentas minimizar las pérdidas, pero la posición se convierte, sí o sí, en una perdedora. Con el segundo, si el precio se estabiliza entre las alas, podríamos cerrar la posición con beneficios; pero si sigue bajando, aunque minimizaríamos algo la pérdida, sería menos efectivo que con el IRON FLY.



En este gráfico podemos ver un ejemplo de cómo se arma un BULL CREDIT SPREAD. Vendemos una PUT en el strike 110 por la cual recibimos $0,8 x 100 = $80 y compramos una PUT en el strike 100 por la que pagamos $0,25 x 100 = $25. En total, recibimos una prima neta de $0,65 x 100 = $65, que será nuestra ganancia máxima. Nuestra pérdida máxima sería $935 (110 - 100 = 10 x 100 = $1000 - $65 = $935).

Los números presentados son solo un ejemplo y no necesariamente reflejan la realidad. 

Más abajo, muestro una captura de una orden real con META, con un strike 10% por debajo de su precio al día 20/08/2024, cuando cotiza a $528. Personalmente, no me gusta acercarme tanto; prefiero colocar las órdenes un 20% por debajo del precio de cotización. Sin embargo, en esta fecha y a un 20% por debajo, solo se ofrece una prima de $55. Otra opción es alejarnos en el tiempo: por ejemplo, a casi un año y un 20% por debajo, nos ofrecen $255.  Por todo esto, prefiero usar un 10% solo cuando la acción ya ha corregido al menos un 15% desde máximos, lo cual no es el caso con META al día de hoy.


 
 



Únete a la Conversación

Te invito a suscribirte a mi blog y a participar en los comentarios. Estoy aquí para responder tus preguntas y ayudarte a navegar el mundo de las opciones financieras. Juntos, podemos aprender a aprovechar estas herramientas para mejorar nuestras estrategias de inversión.

Gracias por visitar mi blog. ¡Espero que disfrutes el contenido y encuentres valor en cada publicación!



DISCLAIMER : Esto no es una recomendación de compra ni de venta, de ningún tipo de acción, no soy asesor financiero, todos los datos mostrados aquí son a titulo informativo y formativo y es solo mi opinión, además "Las inversiones en opciones conllevan un alto nivel de riesgo y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Antes de realizar cualquier operación, considere cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Las pérdidas pueden exceder su inversión inicial. Consulte con un asesor financiero profesional si no te ves preparado antes de tomar decisiones de inversión."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis estrategias favoritas 2

¿Porque invertir en bolsa?

¿Cerrar antes o esperar a expiración?